Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Los socialistas aragoneses ante las elecciones alemanas de 1933

Investigando en la red hemos encontrado digitalizado el número 139 del 11 de marzo de 1933 del periódico “Vida Nueva”, órgano de la UGT y del PSOE de Aragón. Entre los artículos hay uno sobre las elecciones alemanas de ese año, cuando ya gobernaba Hitler. Como es sabido, fueron los últimos comicios que se celebraron en Alemania. Reproducimos el texto por su indudable interés historiográfico y que se puede consultar en el siguiente enlace: http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/58/vidanueva139.pdf “ El momento alemán “Otra vez el pueblo alemán ha acudido a los comicios electorales para expresar su pensamiento en relación con la política que ha de regir los destinos de su país. El resultado de esta consulta estaba previsto de antemano, máxime conociendo el propósito del canciller de seguir gobernando en dictadura si la votación le resultaba adversa. Le ha sido favorable, en primer término por la psicología fuertemente nacionalista del pueblo alemán en su gran mayoría, en

El radicalismo británico del XVIII

Desde finales de la década de los años sesenta del siglo XVIII, Gran Bretaña alumbró un vigoroso movimiento radical, que se desarrolló en el ámbito urbano de Londres y en las ciudades industriales del Norte y de Escocia, entre las clases populares, aunque sus protagonistas eran intelectuales y miembros de profesiones liberales. Thomas Paine El radicalismo británico fue un movimiento que luchó por la implantación de la democracia, a través del sufragio universal y de una profunda reforma del Parlamento para convertirlo en un poder legislativo plenamente representativo. Sin lugar a dudas, la Revolución francesa, al otro lado del Canal de la Mancha, constituyó un revulsivo para este movimiento político, pero conviene distinguir lo que estaba pasando en Versalles y París con lo que ocurría en Gran Bretaña. Si en Francia se pretendía un cambio completo de la situación sin apelar al pasado, de ahí que los revolucionarios franceses bautizaran lo que estaban combatiendo como Antiguo

Las aportaciones de Eduardo Dato al conservadurismo español en materia social

Eduardo Dato fue una de las figuras fundamentales del conservadurismo español en las primeras décadas del siglo XX junto con su gran rival, Antonio Maura. En este artículo nos centraremos en la aportación del primero, que se destacó en el reformismo social. El regeneracionismo, en su versión moderada o conservadora, ejerció una clara influencia en los principales líderes del Partido Conservador después de la desaparición de Cánovas del Castillo y a consecuencia de la crisis del sistema político de la Restauración en el nuevo siglo XX. Eduardo Dato (1856-1921) se inclinó hacia la preocupación en cuestiones sociales, consciente de los graves problemas en esta materia. A lo largo de su intensa carrera política como ministro y presidente del Consejo de Ministros tuvo varias iniciativas. La más importante fue la creación del Ministerio de Trabajo por un Real Decreto de 8 de mayo de 1920. En el Ministerio se integrarían el Instituto de Reformas Sociales y el Instituto Nacional de Pre

Las ideas sociales en Mazzini

Giuseppe Mazzini (1805-1872) no fue socialista; su gran preocupación fue defender la causa nacionalista italiana republicana y progresista. Aún así, no cabe duda que este pensador y político tuvo intensas preocupaciones sociales. Intentemos acercarnos a estos aspectos menos conocidos de este personaje fundamental de la historia contemporánea italiana. En Mazzini encontramos influencias del socialismo utópico, de Saint-Simon y de Fourier,  así como una profunda crítica al comunismo y a Proudhon. El político italiano sentía una especial aversión hacia el materialismo, pero era consciente del creciente protagonismo de los obreros en el tiempo en el que vivió. En 1841 organizó una sección obrera en la  Joven Italiana . Defendía la idea de que las revoluciones, en realidad, eran sociales. También creía que los obreros debían organizarse autónomamente sin tutelas o paternalismos foráneos. Pero conviene también matizar estas últimas ideas que, en principio, parecen muy avanzadas. El co

Joaquín Maurín

Abordamos la biografía de un personaje polifacético en la rica historia de la izquierda de nuestro país, Joaquín Maurín. Joaquín Maurín nació en Bonansa, provincia de Huesca, en el año 1896 y murió en Nueva York en 1973. Nació en el seno de una familia campesina pero acomodada, que intentó que se encaminara hacia el sacerdocio, por lo que entraría en el Seminario de Barbastro. Pero Maurín no estaba llamado a seguir la carrera eclesiástica. Al poco tiempo pasó a ser maestro en el Liceo Escolar de Lleida. Maurín comenzó siendo republicano pero terminaría por abrazar el anarcosindicalismo. Antes de eso escribiría en el “El Ideal”, órgano de las Juventudes Republicanas de Lleida. Se destacó por la defensa de la causa de los aliados cuando estalló la Gran Guerra. En 1920 llegó a la Secretaría del Comité Regional de Cataluña de la CNT. Dirigió el semanario “Lucha Social”, que se editaba en Lleida durante los años 1921 y 1922. Acudió como delegado de la CNT al I Congreso de la I

Tomás Meabe, fundador de las Juventudes Socialistas

Tomás Meabe  nació en 1879. Su padre,  Santiago Meabe , fue un marino que se destacó en la defensa de Bilbao frente a los carlistas, autor de diversas canciones liberales en el conflicto, además de concejal de la capital vizcaína. Tomás estudió en la Escuela Municipal de Párvulos y después en un Instituto de Segunda Enseñanza. Entró a trabajar en el Banco de Bilbao, pero decidió mejorar su formación, y cursó la carrera de perito mercantil en el Instituto Vizcaíno. También estudió para ser piloto, llegando a navegar en varios veleros. Tomás Meabe se casó con  Julia Iruretagoyena Sellés , hija del alcalde republicano de Irún, y que luego sería una destacada socialista. Del matrimonio nació León, que murió trágicamente muy joven por una explosión accidental del Laboratorio de Material de Guerra donde trabajaba en Madrid en plena Guerra Civil. Nuestro protagonista inició su andadura política en el seno del nacionalismo vasco, en el PNV, pero pronto abandonó esta tendencia para abraz

Julián Zugazagoitia en la República y ante la represión franquista

Julián Zugazagoitica fue elegido concejal de Bilbao, emulando a su padre, en las decisivas elecciones municipales de abril de 1931. En los comicios para formar las Cortes Constituyentes se presentó por la provincia de Vizcaya. Al final, salió elegido en segunda vuelta en julio. En el Congreso formó parte de la Comisión de Marina. En abril de 1932 pasó a dirigir  El Socialista  de forma interina, aunque en el XIII Congreso del PSOE fue confirmado oficialmente en el empleo. El Partido le presentó como candidato por Vizcaya-capital en las elecciones del otoño de 1933 pero no salió elegido. PLAY Play again PLAY AGAIN Zugazagoitia tuvo un papel destacado en la Revolución de octubre de 1934. Por ese motivo ingresó en prisión, cumpliendo condena en la Modelo madrileña. En la cárcel escribió una de sus principales obras,  Trabajos clandestinos , en el propio 1934. Esta obra ha permanecido inédita hasta el año 2005, cuando fue publicada con prólog

El intenso compromiso del joven Julián Zugazagoitia

El día 9 de noviembre de 1940 era fusilado Julián Zugazagoitia Mendieta, escritor, periodista, socialista, diputado y ministro de la República. En este artículo abordamos las primeras etapas de su vida y compromiso hasta la llegada de la Segunda República. Julián Zugazagoitia nació el 5 de febrero de 1899 en Bilbao. Su padre, Fermín Zugazagoitia Aranguren, fue un destacado socialista del importante núcleo vizcaíno del PSOE, ya que fue director de la Cooperativa Socialista de la Casa del Pueblo de Bilbao y concejal de la capital vasca entre 1905 y 1909. Su hijo, por lo tanto, vivió el socialismo desde muy pequeño. Así pues, en 1914, siendo un adolescente, ingresó en las Juventudes Socialistas, que años antes había fundado Tomás Meabe. Además, pasó a trabajar en la Cooperativa que dirigía su padre. Cuando éste falleció, pasó a ser tenedor de libros y contable en una empresa. No había cumplido los dieciocho años cuando participó en la Huelga General de 1917, hecho que le ocasionaría un